Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED) se consolida; sumará 85 nuevos profesionales capacitados

3 de Abril 2025 | 14:42
Agua
Compartir:

Santo Domingo.- Como representantes de diferentes instituciones del sector público y privado de la República Dominicana, 60 hombres y 25 mujeres profesionales de la ingeniería y la arquitectura avanzan en el proceso de capacitación que les adiestrará en conocimientos y manejo de herramientas, para abordar acciones preventivas antes y después de un terremoto. Así podrán determinar, a través de evaluación de primer nivel (EPN), la vulnerabilidad o no de una determinada edificación.

Esto se enmarca en la realización de la 5ª edición del Diplomado en Evaluación de Edificaciones que coordina y organiza la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie). El mismo tiene como objetivo preparar a los profesionales de la ingeniería y la arquitectura para la conformación de la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED) y del Banco de Evaluadores.

La nota refiere que el diplomado es impartido en modalidad virtual y cuenta con   48 horas teórico-prácticas enfocadas en la metodología estandarizada de evaluación de edificaciones. Con ella se busca optimizar los procesos de evaluación y recopilación de datos antes y después de un terremoto, lo cual permitirá determinar y cuantificar el riesgo de desastres y priorizar medidas de intervención en infraestructuras críticas.

Los participantes, provenientes del sector privado y de diversas instituciones del sector público, incluyendo la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Defensa Civil Dominicana, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), entre otros, han adquirido competencias esenciales para hacer evaluación previa y posterior de eventos sísmicos en las edificaciones.

La metodología del diplomado incluye clases teóricas y prácticas de evaluación en edificaciones seleccionadas, para que los participantes apliquen los conocimientos adquiridos en situaciones reales. Este enfoque práctico es esencial para garantizar la efectividad de las evaluaciones estructurales en contextos de emergencia.

Anteriormente a esta quinta edición, Onesvie ha desarrollado cuatro versiones del diplomado en diferentes regiones del país, incluyendo el Gran Santo Domingo, La Romana y Santiago. Estas iniciativas han permitido la formación de profesionales especializados en evaluación estructural, con lo cual se contribuye significativamente a la reducción de la vulnerabilidad sísmica en el país.

Con la incorporación de estos nuevos evaluadores estructurales, la República Dominicana da un paso significativo hacia el fortalecimiento de su capacidad para enfrentar y mitigar los efectos de posibles eventos sísmicos, protegiendo así la vida y el patrimonio de sus ciudadanos.

Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, expresó su satisfacción por la culminación de esta quinta versión del diplomado, al tiempo de destacar que, con estos nuevos graduados, la República Dominicana cuenta ahora con más de 300 profesionales capacitados para sumarse a los procesos de evaluación previa y posterior a un terremoto.

Finalmente, el funcionario agradeció el compromiso de las instituciones participantes y resaltó la importancia de continuar fortaleciendo las capacidades nacionales en gestión de riesgos.