Onesvie entrega al país nuevos evaluadores estructurales en acto de graduación por su 24.º aniversario

Los nuevos evaluadores, tras un riguroso programa de más de 48 horas teórico-prácticas han quedado certificados para entrar en la REE.

Presidente
Compartir:

Santo Domingo. – En respuesta a la creciente necesidad de contar con profesionales capacitados para enfrentar los retos estructurales que plantea la actividad sísmica en el país, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) certificó a través de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI)161 nuevos evaluadores estructurales, para dejarlos integrados oficialmente a la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED).

Esta promoción, integrada por profesionales del área de ingeniería civil y arquitectura, de diferentes instituciones del Estado y del sector privado, representa un avance sustancial en la conformación de la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED), una estructura técnica nacional que permitirá evaluar infraestructuras críticas antes y después de un terremoto, reducir la vulnerabilidad estructural y, sobre todo, proteger vidas humanas.

Durante la ceremonia, el director general de Onesvie, Leonardo Reyes Madera, destacó que esta graduación no solo representa una meta institucional cumplida, sino también la afirmación de un compromiso nacional“Hoy no entregamos simples certificados. Entregamos esperanza estructurada con conocimiento. Cada uno de estos 161 profesionales recibe una responsabilidad sagrada: proteger la vida, salvaguardar edificaciones y actuar con ética y precisión cuando el país los necesite”.

Los nuevos evaluadores, tras un riguroso programa de más de 48 horas teórico-prácticas, fueron formados en la aplicación de la Metodología Estandarizada de Evaluación de Edificaciones, orientada a optimizar procesos de diagnóstico estructural, cuantificación del riesgo y priorización de medidas para mitigar desastres. La formación incluyó análisis de casos reales, simulaciones posteriores a un evento, toma de decisiones bajo presión y trabajo interdisciplinario.

Estos conocimientos, unidos a la conciencia social adquirida durante el proceso, transforman a los profesionales en agentes activos de la prevención. Su compromiso trasciende lo académico: asumen una causa nacional al servicio de la seguridad pública y la protección de la ciudadanía.

La coordinación del diplomado estuvo a cargo de Onesvie, con el apoyo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Defensa Civil, y con la certificación académica avalada por la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (Esnageri).

El presidente de la CNE y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, valoró la formación como una herramienta de cambio estructural en la forma en que el Estado aborda la gestión del riesgo“Con esta capacitación se inicia una nueva era en la resiliencia de la infraestructura dominicana. Este esfuerzo representa una respuesta seria y proactiva del Estado frente a las amenazas naturales que enfrentamos”.

De su lado, la directora de Esnageri, doctora Miguelina Tactuk, reafirmó que la preparación técnica va de la mano con un modelo de país más consciente, más seguro y humano“Estamos comprometidos en seguir formando profesionales con vocación, listos para actuar antes y después de un evento, y siempre con la vida como prioridad”.

Con esta promoción, Onesvie supera ya los 400 profesionales certificados a nivel nacional, consolidando su visión estratégica de crear una red sólida de evaluadores estructurales con alcance en todo el territorio dominicano, que fortalezcan la prevención, la respuesta rápida y la toma de decisiones basadas en evidencia.

Sobre Onesvie

La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) fue creada mediante el Decreto 715-01 en el año 2001, con el propósito de reducir la vulnerabilidad sísmica en edificaciones, infraestructuras y líneas vitales y proponer soluciones correctivas.

Trabaja en la identificación de vulnerabilidades estructurales para prevenir desastres, ofreciendo servicios como evaluaciones sísmicas, diagnósticos técnicos, asesorías, capacitaciones y protocolos de prevención, especialmente en infraestructuras clave como escuelas, hospitales. Infraestructuras y edificios gubernamentales.