Ministro de Energía y Minas asegura incorporación de nuevas plantas a gas fortalecerá el sistema energético a corto plazo

El país recibirá en los próximos meses alrededor de 612 megavatios adicionales, lo que permitirá mejorar de manera significativa la estabilidad y confiabilidad del servicio eléctrico.

Energia
Compartir:

Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, aseguró que los proyectos de generación a gas natural en desarrollo en San Pedro de Macorís y Manzanillo representan una respuesta concreta y de corto plazo para enfrentar la actual situación energética que atraviesa el país, al tiempo que refuerzan la sostenibilidad del sistema en el largo plazo.

Durante la inspección junto con el presidente Luis Abinader de la planta Energas 4, en San Pedro de Macorís, el ministro explicó que se trata de una unidad de 130 megavatios que entrará en operación en octubre.

“Este proyecto ayudará, sin lugar a dudas, con el abastecimiento de energía tan importante para la población. No solo contribuirá a la estabilidad del sistema en el corto plazo, sino también a la solidez del sector en el largo plazo, clave para el desarrollo de la economía”, señaló.

Santos resaltó, por su flexibilidad, la nueva generadora puede apoyar el sistema en horarios de mayor demanda sin comprometer la estabilidad, debido a que el diseño dividido de las cuatro plantas de Energas evitará salidas repentinas de gran cantidad de megavatios, ante cualquier eventualidad.

El viernes, el ministro acompañó al presidente Abinader a la provincia de Montecristi, donde supervisaron los avances del proyecto Energía 2000, en Manzanillo, que aportará 414 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

“Es una de las plantas más grandes unitarias que se haya construido en República Dominicana y una de las más modernas. Este proyecto garantizará no solamente estabilidad a todo el sistema, sino particularmente a la zona norte, equilibrando la concentración de generación que históricamente se ha dado en el sur”, precisó Santos.

El titular de Energía y Minas recordó que la central está acompañada de una línea de transmisión de 345 kilovoltios (KV), ya en operación, que refuerza la capacidad de transporte eléctrico desde la región Noroeste. La línea va desde Manzanillo hasta El Naranjo, en las cercanías de Santiago, pasando por la nueva subestación de Guayubín.

Santos puntualizó que, con la entrada gradual de estas plantas, más otros proyectos en curso, como el cierre del ciclo combinado de SIBA, que sumará 68 megavatios, el país recibirá en los próximos meses alrededor de 612 megavatios adicionales, lo que permitirá mejorar de manera significativa la estabilidad y confiabilidad del servicio eléctrico.

“Estamos hablando de proyectos que responden a la planificación general del sistema. Marcarán un antes y un después en el sistema energético nacional, pensados no solo en el desarrollo del sector, sino en el bienestar de todo el pueblo dominicano”, concluyó el ministro de Energía y Minas.