Indrhi e Indesur firman convenio para eficientizar la gestión hídrica en el Suroeste; en Independencia ejecutan obras por RD 360 millones

El convenio establece una serie de acciones conjuntas, entre ellas mejorar la infraestructura de riego.

Agua
Compartir:

Azua.– El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y el Instituto para el Desarrollo del Suroeste (Indesur) firmaron un convenio interinstitucional de colaboración técnica, con el propósito de impulsar acciones conjuntas orientadas a fortalecer la gestión de los recursos hídricos y a promover el desarrollo sostenible de la región Suroeste del país.

El acto de firma fue encabezado por Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Indrhi, y Noel Octavio Suberví Nin, director ejecutivo del Indesur. Tuvo lugar en el salón principal de las oficinas de este último, en la citada provincia.

Caba Romano expresó su satisfacción por la firma del acuerdo, que procura mejores condiciones de vida en la región Suroeste, conforme a las prioridades del presidente Luis Abinader. Agradeció al titular del Indesur por crear sinergia con el Indrhi, fortaleciendo las relaciones interinstitucionales. Recordó que en enero pasado iniciaron en la provincia Independencia un conjunto de obras hidráulicas para impulsar la agropecuaria en el marco del Plan de Desarrollo Provincial que implementa el Gobierno a través del Indesur, con una inversión superior a los RD 360 millones.

Entre esas obras están la rehabilitación y ampliación del sistema de riego del sector Japón y del sifón Japón, la rehabilitación del canal lateral Manuel Viejo, la adecuación de una laguna y la construcción de un muro de gavión en el dique vertedor del lateral del km 19 del canal Cristóbal.

De su lado, Suberví Nin agradeció a Caba Romano por su entrega y acciones permanentes en beneficio del país, en general, y del suroeste, en particular, destacando la importancia del convenio suscrito y las obras en curso. Sentenció que el futuro del desarrollo económico está basado en el agua y que depende de todos los actores de la región que esta alianza sea una realidad.

El convenio establece una serie de acciones conjuntas, entre ellas mejorar la infraestructura de riego, optimizar el uso del agua en la agricultura y promover proyectos orientados al desarrollo económico y social de las provincias del Suroeste, especialmente aquellas con vocación agrícola, adecuación de cauces de ríos, cañadas y drenajes, saneamiento de cañadas, con miras a la protección de los cauces, limpieza de bermas además de canales, así como habilitación y rehabilitación de caminos parcelarios e interparcelarios.

El acto de firma contó con la asistencia de la gobernadora de la provincia Independencia, Mercedes Novas; del senador y el diputado de esa demarcación, Dagoberto Rodríguez Adames Llanelis Matos, respectivamente. También participaron Frank Alejandro Herasme, director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (Utepda); Adela Matos, representante del Ministerio de Hacienda y Economía, y Ángel Macías, del INDESUR.

Por el Indrhi acompañaron a su titular el director de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego, Juan Carlos Nova; el director de Planificación para el Desarrollo Institucional, Juan Francisco Saldaña, y el director de la regional Valle de Azua, Rafael Tejeda.