Indrhi apadrina cuenca del río Irabón, afluente del Jura en Azua
El organismo hidráulico cumple 60 años de creación en este 2025; desarrolla programa conmemorativo

Azua.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizó una jornada dereforestación en la cuenca del río Irabón, en esta provincia de Azua, como parte de un plan para su manejo y conservación que contempla, además de la siembra de árboles, la instalación de una estación hidrológica para medir niveles de agua, un aforo de su caudal y preparación de un sendero educativo.
En la actividad, que forma parte del programa conmemorativo de los 60 años de la creación del INDRHI, participaron autoridades de ambos organismos, técnicos, colaboradores, comunitarios, voluntarios y estudiantes.
En representación del director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, estuvo el subdirector Isidro Santos, quien exhortó a los asistentes a integrarse en actividades de conservación y a hacer conciencia sobre la importancia de cuidar las fuentes hídricas. También el director provincial de Medio Ambiente, Francisco José Ventura, hizo un llamado a preservar la ecología y a proteger nuestras cuencas con actividades de reforestación, así como a valorar el agua.
La coordinación de la jornada estuvo a cargo de la Dirección de Planificación y
Desarrollo Hídrico del Indrhi, a través de sus departamentos de Gestión Ambiental y de Hidrología. Su director, Raúl Pérez, informó que la decisión de apadrinar la cuenca del río Irabón, en sinergia con Medio Ambiente, busca incentivar a nivel comunitario su preservación, cuidado, saneamiento, gestión sostenible y manejo resiliente. Indicó que se trata de un piloto que buscarán replicar en otras cuencas del país.
Dentro del componente formativo, Celso Segura, técnico de Hidrología, tuvo a su cargo una charla en la que mostró cómo realizan estudios y mediciones con equipos y herramientas para determinar la lluvia y los caudales de ríos. Luego, Jaime Calderón, encargado de Reforestación en Azua por Medio Ambiente, ofreció una charla sobre reforestación y especies nativas con sus nombres científicos. Indicó que durante la jornada estarán sembrando 1,500 plantitas de caoba criolla, guayacán y cedro blanco.
Además, participaron Daniel Sención Pérez, presidente de la Asociación Manos Amigas, de la comunidad, y estudiantes de la Universidad Tecnológica del Sur (Utesur) becados por el Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros (FCHLT). Por el Indrhi también estuvieron Rafael Tejeda, director de la regional Valle de Azua; Juan Fulvio Ureña, asesor en Gestión Ambiental; María Dileidy Pérez, encargada de Gestión Ambiental; Israel Acosta, encargado de Hidrología, y Isabel Figuereo, coordinadora ante el Consejo Provincial de Administración del FCHLT, entre otros.
La iniciativa fue implementada en el distrito municipal La Loma, perteneciente a
Peralta. La entrega de un brochure informativo, la colocación de letreros para identificar el sendero educativo y las áreas a reforestar, así como la delimitación de un perímetro de la cuenca para realizar mediciones de caudal fueron otras actividades del programa. El río Irabón es afluente del Jura, donde el Indrhi también viene realizando actividades de reforestación, específicamente en Sajanoa y Peralta, a través del FCHLT.