Embarazo en adolescentes se reduce un 26.6 % en el primer trimestre, por políticas del Gabinete de Niñez y Adolescencia

3 de Junio 2024 | 15:12
Vicepresidenta de la Republica
Compartir:

Santo Domingo.- El embarazo en adolescentes, considerado un problema social y de salud, descendió en 1,623 casos durante los meses de enero a marzo pasados, respecto al mismo período de 2023, según datos preliminares de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). En términos porcentuales, este resultado presenta una caída del 26.58 %.

Seis de las provincias donde las cifras han mejorado tienen municipios priorizados desde el 2022 por la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA), por ser los de mayor tasa de embarazos de adolescentes en el país. Estas provincias son Puerto Plata, San Juan de la Maguana, Barahona, San Cristóbal y San Pedro de Macorís.

La PPA, elaborada por el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y presidida por la primera dama Raquel Arbaje, con la coordinación del Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia (Conani), fue presentada por el presidente Luis Abinader en diciembre de 2021, y comenzó a ejecutarse en enero de 2022. 

Los datos correspondientes a este primer trimestre, cuya fuente es la Dirección de Información y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública,  destacan la sostenida tendencia a la baja del embarazo en niñas y jóvenes de entre diez y diecinueve años desde la puesta en marcha, entre otros, de los programas de educación sexual integral  y habilidades para la vida que desarrollan el Conani e instituciones y ministerios integrantes del Gabinete de Niñez y Adolescencia, entre ellas el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Educación, el programa Supérate, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el programa Oportunidad 14-24.

Dajabón, otra de las provincias priorizadas, continúa entre las de mayor porcentaje de embarazos en edad temprana. No obstante, también presenta una notable disminución cuando se comparan sus estadísticas con años anteriores. 

En el 2022, la provincia tuvo 199 embarazos de niñas y adolescentes, cifra que cayó a 110 en el 2023, equivalente a 44.8 % de diferencia entre un año y otro. Durante este primer trimestre, se presentaron solo 37 embarazos de mujeres en este rango de edad.

Igual tendencia se constata en San Cristóbal, también priorizada por la PPA, que en el 2022 tuvo 1,743 embarazos, los cuales descendieron a 708 en el 2023 y durante el pasado primer trimestre sumaron 289.

San Juan de la Maguana, que se contaba en el 2022 entre las diez provincias con más alto porcentaje de niñas y adolescentes embarazadas, con 983 casos, ha salido de este rango. Igual comportamiento se observa en la provincia Duarte. Ambas son parte de los territorios priorizados. 

Entre las actividades ejecutadas por el GANA y el Conani destacan los ya mencionados programas educativos en educación sexual integral y habilidades para la vida, a los que se añaden la formación vocacional para adolescentes y el empoderamiento de jóvenes en diversos entornos socioeconómicos. 

Además, han desarrollado programas de crianza positiva destinados a apoyar a padres, madres, tutores y líderes comunitarios en los veinte territorios priorizados por la PPA.