Presidente del Consejo Nacional de Drogas destaca que mayoría de jóvenes dominicanos son sanos

Alejandro Abreu señala que los casos relacionados con consumo o microtráfico de drogas constituyen solo una minoría.

Presidente
Compartir:

Santo Domingo.- El Lic. Alejandro Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas, aseguró que “la mayoría de los jóvenes dominicanos son sanos”, y que los casos vinculados al consumo o microtráfico de sustancias representan una minoría.

“Los jóvenes asociados a situaciones de riesgo son una minoría”, afirmó Abreu, al tiempo de subrayar que su tesis no es improvisada, sino producto de años de investigación y experiencia universitaria.

En el marco de la alianza estratégica con la Dirección Especializada de la Policía Escolar, el CND desarrolló hoy en el Instituto Policial de Educación Superior (IPES), una jornada de formación en prevención del consumo de sustancias psicoactivas, dirigida a 107 auxiliares de seguridad escolar. Con la misión de: que vean a cada estudiante como una extensión de su familia, como un hijo o una hija que merece cuidado y orientación.

En sus declaraciones, el funcionario compartió ejemplos concretos de jóvenes que, a pesar de vivir en barrios estigmatizados como Capotillo, se levantan temprano para asistir a clases en instituciones reconocidas por su calidad educativa.

“Yo tenía un estudiante que estaba en clases conmigo a las 7 de la mañana en la UASD. ¿A qué hora salió de Capotillo? Cuando tú vas a las 8, 9 o 10, ¿tú crees que esos jóvenes los vas a encontrar ahí? No. Entonces, para ti no existen, o sea, los jóvenes que se van a estudiar, que se van a trabajar, o que tienen iniciativas de emprendimiento no están en las calles; quiere decir, los problemas predominan en las calles, no en las casas”.

Abreu también abordó el impacto de las redes sociales digitales en la conducta juvenil, señalando que “el algoritmo está construido para darte lo que te genera placer, entusiasmo, incluso energía bioquímica en el cerebro”,  y esto puede fomentar dependencias nocivas. “La única dependencia que se puede aceptar es la del amor”, añadió.

Respecto a las políticas públicas, el presidente del Consejo Nacional de Drogas lamentó las limitaciones presupuestarias que enfrenta la institución tras modificaciones legales en 2023. No obstante, destacó la importancia de invertir en prevención: “por cada dólar invertido en prevención, nos ahorramos diez en seguridad y atención médica”.

Finalmente, Abreu presentó la campaña nacional “Vive Dominisanamente”, una iniciativa que busca movilizar a todos los sectores sociales en favor de una vida libre de drogas“La mayoría de los dominicanos vive ‘dominisanamente’. Si no nos convencemos de esa realidad, que se puede comprobar en nuestro entorno, entonces vamos a estar planteando la negatividad, el pesimismo y autoderrotándonos”, concluyó.