Edesur tiene listo su plan de contingencia para la temporada ciclónica 2024

27 de Mayo 2024 | 13:31
Energia
Compartir:

Santo Domingo.- La empresa Edesur Dominicana informó que tiene listo su Plan de Contingencia para la Temporada Ciclónica 2024, previo al inicio del período de tormentas y huracanes, con la finalidad de poder actuar de forma rápida y oportuna, en caso de alguna eventualidad, en territorio bajo su responsabilidad.

El administrador general, Milton Morrison, dijo que, como cada año, Edesur planifica todo un protocolo a seguir durante los seis meses que abarca la temporada de huracanes, para hacer frente a daños que puedan causar estos fenómenos naturales a las redes eléctricas.

Explicó que el protocolo indica dar prioridad a los circuitos que alimentan centros de seguridad nacional, hospitales, acueductos, refugios, y otras instituciones sensibles del Estado.

“Recordamos a nuestros clientes que con el Plan de Contingencia para la Temporada de Huracanes 2024, buscamos dar una respuesta eficiente y de calidad ante una emergencia, a los circuitos de electricidad que se vean afectados ante el eventual paso de una tormenta o ciclón tropical” señaló Milton Morrison. 

La logística operativa de Edesur para antes, durante y después del paso de una tormenta o huracán abarca un reforzamiento del personal técnico a tiempo completo, medidas especiales de protección para todas las subestaciones, mantenimiento preventivo a las redes, podas de árboles, entre otras acciones.

Edesur brinda atención durante las 24 horas por la vía telefónica 809-683-9393, o a través del chat bot 809-747-9393 para el reporte de averías o emergencias. Además, informa y orienta a sus clientes por las redes sociales y página web institucionales. 

Actualmente brigadistas de Edesur realizan podas preventivas de árboles para evitar que las largas ramas hagan contacto con las líneas de media tensión, con lo cual provoquen averías o tragedias en zonas residenciales o puedan obstaculizar las vías.

Edesur tiene un acuerdo con la Unión Nacional de Bomberos, con quien creó un protocolo de seguridad conjunto con 15 Cuerpos de Bomberos de su área de concesión, para atender emergencias que involucren fuego y electricidad. Además, tiene una alianza estratégica con la Defensa Civil.