Ministro de Salud Pública asegura que la participación ciudadana es fundamental para seguir mejorando el sistema de salud

Participa en el Diálogo Regional de Política del BID 2025, en Colombia.

Presidente
Compartir:

Colombia.- Víctor Atallah, ministro de Salud Pública, resaltó que la participación de la ciudadanía y la inclusión de las comunidades son pilares esenciales para el fortalecimiento de la gobernanza en el sector salud. Explicó que, a través de espacios de diálogos, se promueve una atención centrada en las personas, lo que contribuye al fortalecimiento de la confianza en el sistema sanitario del país.

Durante su participación en el Diálogo Regional de Política del BID 2025, realizado en Colombia, el ministro Atallah señaló que para lograr un mejor desempeño del sistema de salud resulta fundamental la participación de las personas.

Subrayó que este proceso debe sustentarse en el reconocimiento de los derechos y la legitimidad de las personas, así como en los principios de  transparencia, confianza y  equidad acompañado con el  sentido de pertinencia, lo que se refleja en un mayor acercamiento a la ciudadanía.

"El sentido de pertinencia radica en que la ciudadanía no debe ser vista únicamente como una parte consultada, sino como un actor importante, como una parte decisiva en los procesos. Los mecanismos que se utilizan, que nosotros hemos utilizado, han hecho de la participación ciudadana un elemento esencial", expresó Atallah.

Precisó que dentro del Plan Nacional Decenal de Salud (Plandes), en todo su proceso de formulación y desarrollo, se incorporó el involucramiento de todas la sociedades vinculadas al sector de salud, así como de las comunidades. En su ponencia explicó, además, el trabajo realizado a través de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), las cuales funcionan como enlaces directos entre la ciudadanía y el Ministerio de Salud.


Asimismo, expresó que desde el Ministerio se ha trabajado en la firma de decenas de acuerdos de observación y veeduría, lo que permite a la ciudadanía no solo ser parte de los procesos, sino también de involucrarse en el seguimiento y la consecución de los resultados.

"Eso les otorga el sentido de que están siendo puestos en primer lugar y que forman parte de la solución. Por ello, en cada mesa de trabajo o de diálogo intersectorial siempre se invita a las comunidades, garantizando su participación activa en el proceso", señaló el ministro.

En ese contexto, el ministro recordó que al asumir la gestión en enero de 2024, el país enfrentaba una alerta regional de la OPS, que proyectaba un aumento superior al 300 % en los casos de dengue. Ante este panorama, el Ministerio de Salud lanzó un Plan Nacional de Dengue, con la participación de instituciones gubernamentales y comunidades. 

El funcionario dijo que, gracias a esta estrategia, se logró una reducción del 70 % en los casos reportados y una disminución del 65 % en la mortalidad asociada, evidenciando el impacto de la participación comunitaria en la sostenibilidad y efectividad de las intervenciones sanitarias.