Infotep lanza proyecto de Sostenibilidad Medioambiental para reducir el impacto de los desechos sólidos

Santo Domingo.- Con el objetivo de cumplir con su compromiso de contribuir con la sostenibilidad y protección ambiental, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) presentó el proyecto de Sostenibilidad Medioambiental (3R) para combatir el impacto de los desechos sólidos.
El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, explicó que, mediante el programa, la institución asume de manera más plena e integral la responsabilidad a lo interno de toda la institución, de ejecutar un modelo viable de economía circular: reducción, reciclaje y reutilización (3R), del papel y el plástico que se genera en el Infotep.
“Hoy estamos dando un nuevo paso, que consideramos de trascendental importancia, con este proyecto contribuiremos con la solución del manejo de estos desechos sólidos de manera sostenible”, expresó Santos Badía.
Destacó que en los últimos años el Infotep ha incorporado y asumido normas cónsonas con la concientización del cuidado del medioambiente especialmente en lo atinente a nuestro ejercicio formador técnico profesional, por lo que este esfuerzo se suma al conglomerado de medidas que la institución ha tomado en la lucha contra el cambio climático.
En el marco del lanzamiento de este proyecto, se llevó a cabo el conversatorio titulado Inicio del Conversatorio Sostenibilidad 101, a cargo de la experta en sostenibilidad, Saiurys Bonnet, fundadora de Una Vaina Verde.
Este interactivo conversatorio fue disfrutado por todos los colaboradores del Infotep a nivel nacional, a través de transmisión en vivo a todos los centros regionales.
Comités de Gestión General y Comités Regionales
El director general del Infotep informó, además, que para dar fiel cumplimiento a este objetivo se ha estructurado una unidad mínima de gestión compuesta por: un Comité de Gestión General y Comités Regionales, cuyos miembros fueron juramentados en la actividad de lanzamiento del proyecto.
Destacó que los Comités de Gestión General y Comités Regionales están conformados por las áreas clave en la ejecución del proyecto 3R en la institución, con el propósito de que den seguimiento y acompañamiento al logro del resultado producto e indicador, previsto en el Plan Operativo Anual 2025 de reducir en 5 % las impresiones de papel y uso del plástico.
Al igual, estos comités deben proponer nuevas y mejores estrategias para que el Infotep avance en la instauración de un sistema de economía circular, dando seguimiento a las acciones que implementen las áreas, en lo concerniente a disminuir y reusar el papel y el plástico.
Estos comités tendrán a su cargo recolectar y clasificar para el reciclaje el papel y plástico, a través de la subcontratación de una microempresa recicladora al tiempo que se encargará de medir el impacto de la aplicación de las 3R (reducción, reciclaje y reutilización de papel y plásticos en la institución).
También, promover el cuidado del medio ambiente de parte de todo el personal técnico, administrativo, docente, y participantes de cursos, a través de un plan de capacitación de las 3R.
Proyección de producción de desechos sólidos
La República Dominicana se ubica entre los 15 países con mayor tasa de generación de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Diariamente se producen cerca de 13,000 toneladas de basura, lo que equivale a 2.3 libras por habitante. De este total, el 32 % está compuesto de materiales inorgánicos, imperecederos, desechos y residuos reciclables de valor comercial.
Una investigación desarrollada por el Banco Mundial en compañía de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), prevé un aumento del 350 % de los residuos sólidos urbanos hasta el año 2050, si no ocurren cambios en los estándares de consumo actual. Además, se contempla que en el año 2025 en la República Dominicana se producirán 14,285 toneladas diarias de basura.