Con 558 propuestas y más de 11,000 participantes, República de Ideas cierra con éxito su primera etapa

República de Ideas
Compartir:

Santo Domingo.– El concurso nacional República de Ideas, impulsado por el Gobierno de la República Dominicana como parte de la estrategia denominada Meta RD 2036, cerró su etapa de convocatoria con una participación histórica de la ciudadanía, tanto en el país como en la diáspora.

La respuesta superó todas las expectativas: Más de 11,000 personas participaron activamente en esta primera etapade República de Ideas, a través de los encuentros comunitarios de la gira República de Ideas on Tour, los webinars y las mentorías virtuales. Como resultado de este proceso de movilización ciudadana, se recibieron 558 proyectos, presentados por equipos que en conjunto sumaron más de 1,800 participantes, todos comprometidos con el reto de imaginar un mejor país.

Las propuestas recibidas abarcan las tres prioridades estratégicas establecidas:

Educación, con ideas sobre cómo prevenir la deserción escolar, transformar la experiencia de aprendizaje y preparar a la juventud para el futuro.

Mipymes, con soluciones para fortalecer los negocios locales así como lograr mayor competitividad y sostenibilidad.

Agroindustria, con propuestas accesibles y replicables, para modernizar la producción agrícola.

En total, se recibieron 285 ideas en Educación, 159 en Mipymes y 114 en Agroindustria, demostrando la diversidad y calidad de las aportaciones. 

“Queremos agradecer a cada ciudadano que envió sus propuestas y se hizo parte de este movimiento: ustedes son los protagonistas de esta historia”, señaló José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, para luego agregar que “la participación ciudadana es la herramienta más poderosa para alcanzar el desarrollo. Cuando trabajamos unidos en objetivos comunes, las transformaciones son posibles”.

Con transparencia absoluta, República de Ideas avanza ahora a la siguiente fase.

Durante el mes  octubre, un comité evaluador revisará todas las propuestas y seleccionará a los 50 equipos finalistas. Estos participarán en el Campamento de Ideas que se realizará el 14 y 15 de noviembre, donde recibirán mentorías personalizadas, formación especializada y acompañamiento técnico para fortalecer sus proyectos. Luego, en enero de 2026, los finalistas presentarán sus propuestas en una Expo Nacional, frente a un jurado que elegirá a las ideas ganadoras.

Los equipos seleccionados recibirán premios que incluyen mentoría técnica, acceso a redes nacionales e internacionales, y premios en efectivo de hasta USD $25,000 para las propuestas ganadoras, además de apoyos de entre USD 1,000 y 2,000 para los 50 finalistas.

Más allá de un concurso, República de Ideas es una plataforma nacional de cocreación que fortalece la democraciay proyecta un país desarrollado rumbo al 2036. El compromiso demostrado por la ciudadanía confirma que este es un verdadero movimiento ciudadano, alimentado por el entusiasmo y la inteligencia colectiva de la nación.

“El futuro de la República Dominicana lo estamos construyendo entre todos”, destacó Peter A. Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, reiterando que este proceso es un llamado a soñar en grande por el país.

Para más información: visita www.republicadeideas.do