
Magín Díaz
Economista e ingeniero industrial magna cum laude, con una sólida formación en finanzas públicas y macroeconomía. Posee una Maestría en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca, así como una Maestría en Macroeconomía y un Postgrado en Macroeconomía Aplicada en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, cuenta con un Master of Arts en Economía por la Universidad de Chicago y una Maestría en Economía Financiera por la misma universidad chilena, lo que ha reforzado su perfil académico y profesional.
Con más de dos décadas de experiencia, ha desarrollado una destacada trayectoria en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas a nivel nacional e internacional. En el ámbito público, fue subsecretario de Finanzas durante el gobierno del presidente Hipólito Mejía y posteriormente ocupó cargos clave en el Ministerio de Hacienda como viceministro de Política Fiscal en 2012–2013 y viceministro de Crédito Público entre 2013 y 2016. En el período 2016–2020, se desempeñó como director general de Impuestos Internos (DGII), consolidando su reputación como una de las principales figuras técnicas en procesos de reforma y negociaciones con organismos internacionales.
Asimismo, ha ejercido como asesor de instituciones del Estado, incluyendo el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Superintendencia de Bancos, la Dirección General de Aduanas (DGA), el Congreso Nacional y empresas del sector eléctrico. A nivel internacional, ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, y ha colaborado con los gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en temas de política fiscal y macroeconómica.
En el ámbito académico, fue profesor universitario, investigador y director del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Sus áreas de especialización abarcan las finanzas públicas, la macroeconomía y las finanzas internacionales.
El presidente de la República, Luis Abinader, lo designó ministro de Hacienda mediante el Decreto No. 386-25, publicado el 15 de julio de 2025.